Pedro Sánchez comparecerá cada dos meses para dar cuenta de la evolución de la pandemia, pero sin votaciones
El Gobierno de coalición aprobará este martes su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 y una vez remitidos al Parlamento se calcula que su primera votación en el Pleno del Congreso será la semana del 19 o del 26 de noviembre, algo menos de un mes después de su calificación por la Mesa del Congreso.
Deberán concretar en su declaración de intereses de dónde obtenían ingresos hasta cinco años antes de lograr su acta
Odón Elorza renunció a los 1.900 euros que recibe al mes por ser diputado de fuera de Madrid
El PP ha duplicado su presencia en el hemiciclo del Congreso hasta contar con la mitad de sus diputados sentados en sus escaños, pese al acuerdo que han mantenido los demás grupos parlamentarios de limitar al 25% su asistencia en las sesiones plenarias por las restricciones derivadas de la crisis del coronavirus.
Pese a la reducción de la actividad de la Cámara durante tres semanas sólo se ahorraron 34.000 euros
El líder de Vox asegura que la cifra del Gobierno sobre fallecidos es falsa: “no son 27.000, serán 50.000 y se acabará sabiendo”
El presidente del PP, Pablo Casado, ha renunciado a apoyar al Gobierno en sus medidas económicas para afrontar la crisis provocada por el coronavirus, pues considera que llevarán a "arruinar a España", mientras que el presidente Pedro Sánchez le ha replicado que "la unidad también salva empresas y puestos de trabajo".
Santiago Abascal ha comenzado su intervención este miércoles en el Congreso, donde se debatía la prórroga del estado de alarma por el coronavirus, desviándose “un minuto de la cuestión”.
El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una tercera prórroga del estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus y que llevará las restricciones actuales hasta el próximo 10 de mayo. Eso sí, es la votación en la que se han computado más votos en contra, los 62 que suman Vox y los independentistas catalanes ce Junts y la CUP.
El Pleno del Congreso ha avalado, junto con la prórroga del estado de alarma, la convalidación de los tres decretos leyes aprobados del Gobierno con medidas laborales y ayudas económicas para afrontar la crisis del coronavirus, y ha aprobado tramitarlos como proyecto de ley, por lo que podrá introducir cambios.
El dinero saldrá del fondo de remanentes, que hasta el cierre del ejercicio de 2018 poseía 94,75 millones de euros
Los diputados del Congreso siguen cobrando dietas de hasta 1.900 euros por desplazamientos pese al parón de la actividad en la Cámara
Casado le pide que rinda cuentas todas las semanas en las Cortes, y Abascal, que cese a Iglesias, Illa y Simon
La Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y PP, ha rechazado la petición de Unidas Podemos, ERC y el Grupo Plural de abrir una investigación al rey Juan Carlos I por presuntas irregularidades financieras
O alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, participou hoxe na inauguración do “XI Congreso internacional de Estudos Xacobeos” adicada a Berenguel de Landoira, que foi arcebispo de Santiago entre 1320 e 1330.
Así lo afirmó Rocío de Meer en su intervención sobre el 'invierno demográfico'
A Unidade de Diagnóstico e Tratamento de enfermidades Metabólicas conxénitas da Área sanitaria de Santiago de Compostela e Barbanza organiza o VII encontro Galego e IV Reunión Hispano Lusa sobre retos nos erros innatos do metabolismo, que acolleu onte en Santiago a preto dun cento de expertos nacionais e portugueses na materia. O encontro foi inaugurado pola xerente da área sanitaria compostelá, Eloína Núñez, e pola xefa de Servizo de Neonatoloxía do Hospital Clínico, Luz Couce.
El PSOE ha confirmado su intención de impedir que Vox llegue a presidir alguna comisión en el Congreso esta legislatura y el partido que preside Santiago Abascal ha emplazado al PP a no ser cómplice de ese "rodillo" de socialistas y sus aliados.
El Congreso ha convalidado este martes sin votos en contra el Real Decreto Ley de subida de pensiones, por el que se revalorizan todas las pensiones un 0,9% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2020.