El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha estimado que la comunidad gallega "tomará como dos años" en recuperar los niveles de PIB previos a la crisis sanitaria, aunque ha apuntado a que aún resulta "prematuro" hacer una previsión de estas características totalmente certera.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha incidido este domingo en la "importancia" de alcanzar "un equilibrio" entre la salud y la actividad social y económica, puesto que, según sus cálculos, el PIB de Galicia cae un 0,59% (unos 370 millones) por cada semana que pasa en fase 1.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia creció un 1,8% en tasa interanual, una décima más que en el trimestre anterior, según los datos de contabilidad trimestral publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE).
Os datos do Instituto Galego de Estatística mostran que o PIB encadea 22 trimestres consecutivos de crecemento
El envejecimiento poblacional supenen un aumento del gasto en prestaciones de casi un 20%
Ha alcanzado los 4.104 millones frente a los 3.395 millones de euros generados por la capital gallega
Así se desprende del avance que ha publicado esta mañana el Instituto Nacional de Estadística sobre el PIB
España fue el país con la desviación presupuestaria más elevada por encima de países como Portugal, con un 3%, Rumanía, con un 2,9%, o Francia, con un 2,7%
Los datos muestran una dispersión de crecimiento de 1,5 puntos porcentuales de diferencia en el avance regional
El empleo aumentó a un ritmo del 2,5%, una décima menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 448.000 puestos de trabajo
La economía gallega muestra un crecimiento del 3,1% durante el ejercicio del 2017
Los resultados positivos se basan en el incremento del consumo de los hogares y de las administraciones